¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?
Escrito por Guieniza Maces el 15 noviembre, 2018
ESTRÉS LABORAL
El trabajo constituye un factor de gran relevancia en nuestra vida. Es el desempeño de nuestra labor profesional y pasamos la mayor parte de nuestro día en él, por lo que es importante que las tareas que realicemos no afecten de manera negativa a nuestra salud mental, El 75% de los mexicanos padecen fatiga por estrés laboral, superando a países como china y estados unidos.
AQUÍ ALGUNOS DATOS SOBRE EL ESTRÉS
«El estrés es potencialmente contagioso, ya que estar cerca o visualizar a otras personas en situaciones de estrés, puede aumentar los niveles de cortisol del observador».
¿QUÉ ES EL ESTRÉS?
Es el conjunto de reacciones físicas y mentales que la persona sufre cuando se ve sometido a diversos factores externos que superan su capacidad para enfrentarse a ello.
¿QUÉ ES EL ESTRÉS LABORAL?
Es un tipo de estrés donde la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no solo afectan la salud si no también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.
CAUSAS
- Trabajo excesivo, puesto o cargo
- Finanzas personales
- Violencia/ mala relación de trabajo
- Tráfico vehicular
- Problemas de pareja o familiar
SÍNTOMAS DE ESTRÉS LABORAL
- Emocionales
Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia. - Conductuales
Disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias. - Cognitivos
Dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas, reducción de la capacidad de aprendizaje. - Fisiológicos
Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memoria, problemas de sueño.
CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO
- Reducción de productividad
- Descenso en la calidad de vida
- Problemas de salud física y/o mental (enfermedades)
- Trastornos de depresión y ansiedad
- Problemas familiares
- Riesgos de alcoholismo y otras adicciones
- Comer de más.
PARA PREVENIRLO
Empieza por:
- Detectar el estrés en sus primeras fases.
- Identificar tu principal causa de estrés laboral (exceso y ritmo de trabajo, tareas monótonas o aburridas, exigencias de la tarea, condiciones ambientales, inestabilidad laboral, nivel de responsabilidad, tareas peligrosas, falta de apoyo, necesidad de reconocimiento o poder en la toma de decisiones).
TRATAMIENTO DEL ESTRÉS LABORAL
Ante una situación de estrés laboral se recomienda pedir ayuda a tu entorno más cercano para tratar de afrontar la situación, como la familia o los amigos. Si ves que el estrés patológico se alarga en el tiempo cuando no debería de hacerlo y decides pedir ayuda profesional una terapia cognitivo conductual te puede ayudar a afrontar este proceso y darte las herramientas necesarias para intentar superarlo.