Reabrirán las puertas de Catedral el 14 de septiembre
Escrito por Grandiosa Huajuapan el 7 septiembre, 2020
Por: Yasohara Aguilar Barbosa.
La Diócesis de Huajuapan de León, por medio del Presbítero José Salvador Estrada Valdés, encargado de ver los aspectos jurídicos, fiscales y cuidado de los templos, anunció oficialmente en conferencia de prensa que se efectuó este lunes 07 de septiembre, que la Catedral erigida en honor a San Juan Bautista, Huajuapan de León, misma que data del Siglo XVII, abrirá sus puertas el próximo 14 de septiembre, para lo cual se llevará a cabo una celebración eucarística a puerta cerrada en punto de las 12:00 horas del mediodía, sin la asistencia de fieles católicos, únicamente con miembros de la Curia Diocesana y medios de comunicación, lo anterior por razones de seguridad ante los tiempos de pandemia.
El Padre Salvador Estrada, señaló que a partir del 14 de septiembre a las 7 de la noche, ya se permitirá el acceso al pueblo católico para que participen en la santa misa. De igual forma, dio a conocer que las celebraciones eucarísticas entre semana se realizaran en los siguientes horarios: 7:30 am, 11:00 de la mañana y 7:00 de la noche y los domingos a las 7:30 de la mañana, 10:00 horas, 13:00 horas y 07:00 de la noche.
En un recorrido realizado por las instalaciones del emblemático edificio de la Catedral de Huajuapan, pudimos constatar la belleza arquitectónica de estilo neoclásico totalmente restaurado, por lo que a pregunta expresa hecha al Padre Salvador Estrada, sobre qué área había sido mayormente afectada por los sismos, dijo que la Cùpula y el Cupulìn, este último afirman los expertos en la materia, que giro 10 cm. al momento del terremoto de 1980; por lo que mucho de los trabajos que se realizaron para mantenerlo en pie, fueron de buena voluntad pero no los idóneos, dado a que se afectó la arquitectura original.
El inmueble de la Catedral de Huajuapan, catalogado como histórico por haberse construido dentro del periodo 1900 a 1903, recobrò su magnificencia arquitectónica, pero sobre todo brinda seguridad para todas las personas que a partir del 14 de septiembre acudan a visitarla. El Padre Salvador Estrada indicó que la tardanza en los trabajos realizados por la empresa contratada por el INAH, se debió principalmente a la demora de las empresas aseguradoras que no querían pagar oportunamente, toda vez que por ley todos los bienes y monumentos tienen que estar asegurados y el otro factor fue ir descubriendo los elementos agregados que tuvieron que ser retirados.
Finalmente señaló que se tiene previsto para que a inicios del próximo año, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, concluyan los trabajos de restauración de templo del Sagrario Diocesano y que de los otros templos en lo que también el INAH esta interviniéndolos, aun no hay fecha de conclusión de trabajos.