Realizarán concurso de la pitaya más grande en Tianguistengo
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 4 mayo, 2023
Realizarán concurso de la pitaya más grande en Tianguistengo
Saúl Salazar/La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Vladimir Santillán Sampedro, presidente del Comité Organizador de la edición número 49 de la Feria de la Pitaya 2023, informó que el 13 de mayo se realizará el concurso de la pitaya más grande, en Santo Domingo Tianguistengo, agencia del municipio de Santiago Chazumba.
Indicó que el concurso se efectuará como parte de las actividades de la Feria de la Pitaya 2023 que se realizará del 12 al 14 de mayo en dicha comunidad mixteca, a la que acuden productores de poblaciones circunvecinas del estado de Oaxaca y Puebla.
“Los productores y campesinos participan con sus 10 mejores pitayas, así han sido las reglas, participan con las que ellos consideran con más peso, las cuales son pesadas frente a un jurado, se hacen las anotaciones, de cuál es el peso máximo, y de ahí se van obtenido a los ganadores”, detalló.
Agregó que los concursantes también exhiben la pitaya más grande, cuyo peso se registra en los archivos del concurso, no obstante, que en el 2022 el fruto con mayor peso fue 630 gramos, y que, de acuerdo a datos de los años pasados, la pitaya con más peso fue de un kilo 200 gramos.
Señaló que en el concurso participan productores de San José Chichihualtepec, Rancho Fronteras, Santa María Acaquizapan, Joluxtla, San Sebastián Frontera, Santa María Camotlán, Olleras de Bustamante, Mariscala de Juárez y Acatlán de Osorio, Puebla.
Santillán Sampedro refirió que la edición número 49 de la Feria de la Pitaya 2023, se inaugurará el 12 de mayo a las 8 de la noche, con la participación de la banda viento de San José Chichihualtepec, en seguida, se presentará la Misión Cultura número 28 de Chazumba, acompañada de la banda filarmónica Yodoquinxi.
“En la feria de la pitaya llegan a comercializar los pueblos mixtecos del sur de Puebla, como Totoltepec de Guerrero, Santo Domingo Tonahuixtla y San Jerónimo Xayacatlán, llegan a comercializar mango y ciruela”, apuntó.
Abundó que el 13 de mayo se realizará una calenda, la elección de la Reina de la Pitaya, una Guelaguetza a cargo de la Casa de Cultura de Huajuapan de León, así como la exhibición del juego de la Pelota Mixteca, entre otras actividades culturales y deportivas.
Dio a conocer que, en el último día de la feria, el 14 de mayo, se efectuará el primer “Festival Gastronómico de la Soberanía Alimentaria”, y una carrera de caballos.
#LaGrandiosaTeInforma