Sigue en pie la feria de la pitaya en la Mixteca
Escrito por Redacción el 28 marzo, 2020
Sigue en pie la feria de la pitaya en la Mixteca
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca 28 de Marzo del 2020. – Hasta esta fecha la feria de la pitaya –que se programa en el mes de mayo—sigue agendada por las comunidades de la región Mixteca.
Anastasio Villarreal Díaz, responsable del proyecto Oaxaca-Mixteca-Sierra Sur-Costa, de las Misiones por la Diversidad de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, dijo que las comunidades pitayeras de la región Mixteca siguen teniendo programadas sus festividades de este fruto propio de la demarcación.
En este sentido, expreso que la feria de la pitaya se realizará el 23 y 24 de mayo en San José Chichihualtepec, 29, 30 y 31 de mayo en Santa María Camotlán y en Tianguis tengo en los primeros quince días del mes de mayo, por lo que aquí serán las asambleas comunitarias quienes decidan si estas se postergan o se cancelan.
Comentó que es muy difícil que las comunidades indígenas paren al 100 por ciento sus actividades económicas, pues, de estas dependen y es necesario desarrollo este tipo de acciones que mejorar la vida de las mismas localidades.
“Seguimos con las mismas fechas establecidas y nosotros tenemos en coordinación dos que es Chichialtepec y Camotlán y Tianguis tengo –que va sola– y es que las comunidades están haciendo sus actividades, pero siguiendo y tomando en cuenta cada una de las recomendaciones sanitarias y es que la economía no puede parar porque se estaría generando un caos más fuerte”, refirió.
Aseguró que días previos a que se acerquen las fechas de la feria de la pitaya, las comunidades estarán analizando que sucederá, pues, algunos de los participantes en estas acciones son gente proveniente de la Ciudad de México, quienes son los principales consumidores, pero eso se desarrollará hasta el mes de mayo.
Recalcó que “la dinámica en las comunidades es muy diferente en las grandes ciudades, porque allá la gente ha estado saliendo al campo realizando sus actividades, porque han estado desarrollando los preparativos para la siembra, por lo que ahorita se ha estado haciendo el barbecho”.
Expreso que estas ferias –de la pitaya—son necesaria en la región porque ayudan a reactivar la economía y que en estos momentos se requieren en dónde la situación es tan crítica y se están viendo tan afacetados todos los sectores del país.
Finalmente comentó que como instancia está dando a conocer las medidas que ha dado a conocer el gobierno federal y aportar algo a esta difícil situación.
#LaGrandiosaTeInforma