SÍNDROME DE PETER PAN
Escrito por JUXTLAHUACA el 15 mayo, 2020
Has oído de él, aunque no te lo creas existe y fue descubierto por el dr. Dan Kiley, psicólogo estadunidense quien público en 1983 el libro titulado “The Peter Pan Symbrome ; Men Who Never Grown Up” (El Síndrome De Peter Pan: Los Hombres Que Nunca Crecen) en donde explica que en sus tantas citas con sus pacientes declaro que muchos de ellos no aceptaban las responsabilidades que su edad adulta, comportamientos como no aceptar los roles de ser padre, pareja, etc. como el cuento fantástico Peter pan.
Este síndrome afecta más a los hombres, aunque no se denomina como una enfermedad psicológica y no se encuentra en el Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales, pero si podemos reconocer siguientes características:
- actúan como un niño.
- no son capaces de controlar sus enojos.
- son intolerantes a las críticas.
- miedo a la soledad.
- son dependientes.
- falta de autoestima.
Como podemos ayudar ante una persona que tiene este síndrome, lo primero es identificar cuál ha sido la causa del porqué de su comportamiento y tratarlo con terapias lo que si es seguro es que esta persona tienen problemas de autoestima y se debe de trabajar en ello también en enseñarle lo placentera que puede ser la vida con unas algunas responsabilidades encima y verla de la mejor manera.
EMMA MENDOZA MENDOZA
PAPALOTE
LOS OJOS DEL CIELO 106.9 FM