Solo 60 personas hablan el chocholteco
Escrito por Redacción el 23 diciembre, 2019
Solo 60 personas hablan el chocholteco
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca 23 de diciembre del 2019.- Un estudio desarrollado por el Comité Regional de Cultura y Lengua Chocholteca reveló que el número de hablantes de en esta microrregión es de apenas 60 personas, mientras que los datos que se registran en internet es de 700 hablantes, por lo que calificaron de erróneo este dato.
Edgar Hernández, originario de la comunidad Tlacotepec Plumas, presidente del Comité Regional de Cultura y Lengua Chocholteca, dijo que los datos que se mantienen en la enciclopedia en línea denominada Wikipedia , en donde se menciona que actualmente el número de hablantes de este idioma son 729 , es una falacia debido a que solamente son 60 los pobladores quienes parlan esta lengua originaria.
Indicó que como Nación Chocholteca han realizado las acciones pertinentes para que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) actualice estos datos que se manejan en internet y que la población que los consulta no se confundan , sin embargo , la instancia se ha mantenido omisa y no se ha podido actualizar.
Especificó que actualmente son 18 pueblos que conforman la Nación Chocholteca, los cuales son; San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santa María Nativitas, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Miguel Tequixtepec, Tepelmeme Villa de Morelos, Concepción Buena Vista , Ihuitlán Plumas , Tlacotepec Plumas, Santiago Tepetlapa, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, Jicotlán, San Francisco Teopan, La Trinidad Vista Hermosa , San Antonio Acutla, Teotongo, Nopala y Tamazulápam Villa del Progreso.
Refirió que el único pueblo en donde no reniegan de su origen indígena es en el municipio San Pedro Nativitas y sus dos agencias, San José Monte Verde y San Pedro Buena Vista, pues, ahí en la cantina de vez en cuando se logra escuchar el idioma como una cuestión de cotorreo, mientras que en la localidad de San Miguel Tulancingo solamente hay 5 hablantes , pero aquí la comunidad ya no utiliza la lengua para nada, por lo que el rescate se vuelve necesario.
Indicó que en el caso del municipio de San Miguel Tulancingo el más joven que habla esta lengua tiene 82 años , por lo que se está desarrollando un trabajo muy intenso para que la lengua chocholteca sea rescata en sus dos variantes.
Además refirió todo el trabajo que han realizando definieron varias acciones entre las que destacan la creación de un alfabeto de la lengua, por lo que en este alfabeto no se usan las letras no se usan la w, v, c, h, por lo que es necesario que la población conozca que ya se han realizado varias acciones para mejorar los problemas a los que se enfrentan.
El chocholteco una lengua que está a punto de llegar a su fin
#LaGrandiosaTeInforma