Sones chocholtecos, se presentarán por primera ocasión en la Guelaguetza
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 23 junio, 2023
Sones chocholtecos, se presentarán por primera ocasión en la Guelaguetza
Saúl Salazar/La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – Por primera vez en la historia, Sones Chocholtecos de Santiago Teotongo, se presentarán el 17 de julio en la edición vespertina de la Guelaguetza 2013.
Santiago Teotongo formará parte de la máxima fiesta de los oaxaqueños que este año lleva como lema ‘116 etnias y el pueblo afromexicano´, con su propia identidad cultural, la cual hoy busca rescatar, difundir y preservar.
Elmar Mendoza Cruz, director artístico de la delegación, refirió que los integrantes quedaron sorprendidos al saber que fueron seleccionados para participar en el Lunes del Cerro, ya que fue difícil cumplir con todos los requisitos para que fueran a evaluados.
Indicó que la delegación está integrada por 19 personas, nueve mujeres e igual número de hombres, más el director artístico, y que fue en el mes de febrero cuando empezaron a ensayar y preparar el vestuario.
“Un grupo relativamente pequeño, quizás con muchas limitaciones, pero con mucho gusto de alzar la mano para decir que nuestra cultura y pueblo no está extinto, por lo contrario, estamos haciendo una lucha desde nuestra trinchera, dentro de nuestras posibilidades, para poder difundir, salvaguardar nuestra identidad como chocoltecos”, refirió.
Contó que lo son a presentar en la Guelaguetza 2023 es conocido como ‘La Teotongita´, el cual se presentó por primera vez en el año 2014, y desde entonces se le han hecho varias modificaciones.
Señaló que el baile ya es parte de las fiestas patronales y festivales, además de que recientemente los invitaron a la ciudad de Oaxaca de Juárez y la capital del país.
Recalcó que el baile de “La Teotongita”, es un homenaje a la mujer chocholteca de Santiago Teotongo, cuyos pobladores se caracterizan por ser alegres y bullangueros.
“A pesar de que ya pasaron algunas horas desde que nos enteramos, yo estoy muy contento y agradecido con la vida, con Dios y con todas las personas que han formado parte. Originalmente yo lo monté en la secundaria en donde tengo trabajando más de 10 años, de ahí lo vieron y me pidieron que lo enseñara a los alumnos de la primaria, de ahí llegó al bachillerato y después al albergue, para finalmente llegar a la cabecera municipal”, expresó.
Describió que la vestimenta del hombre es el tradicional pantalón y camisa de manta, sombrero de palma conocido como pachón o de bolita y el pañuelo rojo; en tanto, la mujer porta una falda larga floreada en color rojo, blusa blanca de manta y reboso negro. Ambos danzantes portan huaraches de correa blanca.
Reconoció el esfuerzo y dedicación de todos los que integran la delegación, además de que será histórico que se dé a conocer parte de las tradiciones y cultura de la región chocholteca, a nivel estatal, nacional e internacional.
Facebook: #LaGrandiosaTeInforma