Trabajan 70 mixtecos en el extranjero, reporta SNE en Oaxaca
Escrito por Enrique Saúl Salazar Balbuena el 15 febrero, 2023
Trabajan 70 mixtecos en el extranjero, reporta SNE en Oaxaca
Saúl Salazar/La Grandiosa
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – La Coordinadora del Servicio Estatal de Empleo en la Mixteca, Angélica María Morales Montes, informó que a través del programa “Movilidad Externa”, un total de 70 mixtecos se encuentran trabajando en Estados Unidos, Canadá y Alemania.
Indicó que los mixtecos que se encuentran en el extranjero, fueron contratados por diversas empresas para hacer trabajos de agricultura, procedimiento de mariscos, así como de pescados, limpieza, jardinería y enfermería.
Especificó que las personas que fueron contratadas son originarias de Tlaxiaco, Juxtlahuaca, Coicoyan de las Flores, Nochixtlán, entre otros municipios de la región Mixteca.
“Son empresas que se dedican a corte de tomate, siembras, hilados, acolchonado le llaman ellos, tendida de nailon; son las actividades de esa empresa; En Canadá se han colocado a 15 personas en limpieza, de mariscos fueron diez, las vacantes que pidieron”, señaló.
Sostuvo que las empresas también contratan a mujeres, pero en muchas ocasiones prefieren emplear a los hombres, al argumentar que el trabajo es pesado, sobre todo cuando las actividades tienen que ver con el mar, como el procesamiento del pescados o mariscos.
Reveló que las empresas que dan trabajo en Alemania, contratan a enfermeras o enfermeros, pero las personas deben de contar con título y cédula profesional.
Morales Montes recalcó que durante el 2023 las empresas hicieron una modificación a la convocatoria de vacantes para trabajar en el extranjero, al solicitar una constancia laboral expedida por alguna empresa que cumpla con la ley.
“Esa constancia como principal requisito para que puedan ir a Estados Unidos, de ahí viene digerida la edad, a partir de 23 años de edad. En algunas ocasiones piden a las empresas que los candidatos sean casados, tengan hijos y otros requisitos”, especificó.
La funcionaria estatal comunicó que, durante el 2022, un total de 192 personas emigraron a trabajar a otros estados del norte del país, en la cosecha de frambuesa, fresa, arándano y uva, esperando que durante este 2023 dicho número sea superado.
Facebook: #LaGrandiosaTeInforma