Saúl Salazar / @salazarbalbuena || Foto: Ilustración
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca. – El presidente municipal de Santiago Huajolotitlán, José Guadalupe Barbosa Barragán, anunció que antes de que concluya el presente año se iniciará con la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales que se ubica en la población que representa.
Indicó que la gestión de la rehabilitación inició hace aproximadamente tres años, luego de tocar diversas puertas a nivel estatal y nacional, con el respaldo de regidores.
Reveló que el costo de la rehabilitación será de 11 millones de pesos, cuyo 50 por ciento es invertido por el gobierno federal, el 25 por ciento por el estado y el otro 25 por el municipio.
“Podemos decir que este proyecto está validado, ya se hizo un convenio con el gobierno federal para que nos apoye con el 50 por ciento de la planta, otra parte del gobierno del estado, también nuestro reconocimiento a nuestro amigo ingeniero Salomón Jara, gobernador del estado, que nos a apoyado, no ha dejado de lado a Huajolotitlán, siempre ha puesto atención, a cual yo le agradezco y desde luego parte del recurso que nosotros tenemos del fondo III y que es del conocimiento de todos nuestros compañeros regidores, se asignó para la planta de tratamiento”, abundó.
Adelantó que, en los próximos, durante este mes de octubre, se iniciará con el proceso de licitación para seleccionar la empresa que ejecutará los trabajos.
Barbosa Barragán aseguró que cuentan con la documentación correspondiente, así como con los convenios con Gobierno del Estado de Oaxaca, quien estará como principal responsable de los trabajos.
“Tengo entendido que este mes licitan la obra, después de la licitación se espera 15 días posteriores, para que puedan dar inicio los trabajos. Si no mal recuerdo, esta planta al parecer tiene inicio en noviembre, por los tiempos del proceso de licitación, pero en noviembre se da inicio a este trabajo tan importante que lo necesita Huajolotitlán”, apuntó.
Sostuvo que, una vez concluidos los trabajos de la planta de tratamiento, dentro del proceso, se tendrá agua que podrá ser reutilizada para terrenos de siembra, además de que se evitará seguir descargando aguas negras en los ríos.