Propicia a la provocación de incendios forestales las condiciones climatológicas invernales

Escrito por el 20 enero, 2023

Propicia a la provocación de incendios forestales las condiciones climatológicas invernales


Marifer Ramírez/La Grandiosa

HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax. – El meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Cutberto Ruiz Jarquín, informó que, durante la temporada de fríos se propicia a la provocación de incendios forestales por causas naturales, mismas que debido a una imprudencia de la mano del hombre, podrían causar un incendio incontrolable.

Explicó que, de los factores principales para los incendios forestales, el 90 por ciento son de origen antropogénico, es decir, que la mano del hombre participa para la provocación, las otras dos causas son de origen natural, uno por descargas eléctricas como los rayos en tormentas, y el otro por fricción del viento por el pasto o vegetación seca.

“Allá en la Mixteca estamos en temporada de frío, se quema el pasto y viene el calor y tuesta esa helada que dejó el pasto y solo falta algún punto de incisión que pudiera generar el incendio forestal. Próximamente se van a dar unas recomendaciones por infografías, de hecho, ya se están dando por las redes sociales y tratamos de pasarlos a lenguas mixtecas, mixes, zapotecas, para que, en un momento dado, la población esté debidamente informada y más que nada organizada.”

Señaló que el estado de Oaxaca es uno de los principales en el país que se ven afectados por los incendios forestales, y estas suceden sobre todo en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur y Valles Centrales.

Agregó que gran parte de los incendios forestales se encuentran en zonas de conflictos, como la zona de las Chimalapas en la región del Itsmo, debido a los conflictos territoriales que tiene, también mencionó a Magdalena Peñasco y Santa Cruz Itundujia y San Andrés Chicahuaxtla en la Mixteca, municipios que presentan disconformidad agraria, lo que complica ingresar para actuar ante un incendio.
El integrante de la Coordinación Estatal de Protección Civil, menciona que ya se encuentran trabajando conjuntamente con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Comisión Estatal Forestal (COESFO), para realizar estrategias de comunicación y sensibilización, dirigida a las autoridades municipales, ejidales, comunales y agencias, para resaltar la consciencia respecto a las malas prácticas de actividades que pudieran provocar incendios incontrolables.

“Para que se haga conciencia de los peligros que, un momento dado, esto conlleva a incendios agropecuarios o de pastizales sin ninguna reglamentación, sin ningún apoyo, y lo hacen de una forma unilateral. Siempre deben pedir asesoría a la COESFO, a la CONAFOR, para que se hagan quemas controladas o si van a usar también cortafuegos para evitar que, en un momento dado, se extienda ese tipo de incendios que comúnmente se salen de control”

Así mismo, exhortó a los ciudadanos a evitar realizar llamadas o reportes falsos sobre incendios, ya que los brigadistas pierden tiempo en acudir a los lugares señalados.

Facebook: #LaGrandiosaTeInforma


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Canción actual

Title

Artist