Bailaran 200 parejas el Jarabe Mixteco
Escrito por Redacción el 29 julio, 2019
Buscan que el jarabe mixteco se baile de manera masiva y no una sola pareja
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- 29 de julio 2019.- Al cumplirse 90 años de recopilación histórica del Jarabe Mixteco, Anastasio Villarreal Díaz , responsable del proyecto Oaxaca-Mixteca-Sierra Sur- Costa de Misiones por la Diversidad de la Secretaría de Cultura del gobierno federal , manifestó que el propósito de esta actividad es que el Jarabe Mixteco se baile de manera conjunta y no una sola pareja como actualmente se hace.
Villarreal Díaz , dijo que han lanzado la convocatoria para que en el mes de septiembre 200 parejas de manera conjunta bailen por primera vez el Jarabe Mixteco y mostrarle el mundo que esta danza propia de Huajuapan de León no se debe de bailar en solitario , pues, puede hacerse de manera conjunta con varias parejas al mismo tiempo , por lo que el primer paso es la celebración y segundo romper los estereotipos.
A estas actividades mencionó que se unen las celebraciones de la Banda Filarmónica José López Alavés , misma que cumple 25 años de vida, por lo que por el momento se tienen 75 parejas que se han inscrito a este evento , el cual se desarrollará en Huajuapan y cuyo objetivo es el recate cultural del Jarabe Mixteco.
El gestor cultural “se ha pensado en desarrollar este evento con el objetivo de fortalecer una de las expresiones culturales dancísticas de Huajuapan, que es el Jarabe Mixteco y la Canción Mixteca y para ello se emitió la convocatoria respectiva, y hemos tenido una respuesta favorable en el sentido de que algunos ballets folclóricos de algunos municipios se han comenzado a inscribir y eso hace que hace que vamos a poder llegar a la meta de las 200 parejas”.
Especificó que en breve van a tener una reunión con los maestros de los diferentes ballet folklóricos de Huajuapan para poder ensayar y que esta presentación que se dará en el mes de septiembre se lleve tal y como está programada , pues, de esta manera se garantiza el objetivo, que es bailar el Jarabe Mixteco de manera conjunta.
Aseguró que hay otros bailes en Oaxaca que se bailan de manera masiva como es Flor de Piña, por lo que se busca que esta expresión cultural se pueda mostrar de esta manera en las fiestas populares.
Cabe referir que este año la autoridad local escogió dos parejas del Jarabe Mixteco, mismas que participarán en las dos funciones, sin embargo se les obliga a firmar un contrato de exclusividad para poder presentarse en todas los eventos que sean requeridos, sin embargo no reciben ninguna remuneración y el vestuario corre por cuenta de los mismos bailarines, sin que se les aporte ninguna gratificación por su aporte a la cultura.
El Jarabe Mixteco es un baile folclórico representativo de la región de la Mixteca compuesto por varios sones que son originarios de esta región, que fueron recopilados y coreografiados por Armando González Bolaños, y fue Antonio Martínez Corro quien hizo el arreglo musical.
Se terminó en 1922, misma fecha en que se empezó a bailar, pero no fue sino hasta 1929 cuando se bailó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, y en 1934 se ejecutó en lo que fuera el «Homenaje Racial» de Oaxaca, que posteriormente se convertiría en el festival de la Guelaguetza fue escenificada por Cipriano Villa y Adela Palma.
#LaGrandiosaTeInforma